Envases para productos frescos ¿Cómo elegir el adecuado?

Envases para productos frescos

Si te dedicas a la venta de productos frescos, ya sea en un supermercado, tienda de alimentación o incluso a través de una plataforma online, sabes lo importante que es tener el envase adecuado para cada uno de ellos.

No solo se trata de mantener su frescura y prolongar su vida útil, sino de asegurar que lleguen en perfectas condiciones a manos de tus clientes.

En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre los envases para productos frescos, desde los diferentes materiales que se utilizan hasta la importancia de su sellado adecuado.

La importancia de elegir el envase adecuado

Cada producto fresco tiene sus propias características y necesidades, por lo que no todos los envases son adecuados para todos ellos. 

Si vendes frutas y verduras, necesitarás envases que permitan la ventilación y eviten la acumulación de humedad, mientras que si vendes carnes y pescados, necesitarás envases que eviten la oxidación y la contaminación cruzada.

Además de las necesidades específicas, también debes considerar considerar otros factores como el tamaño, la forma y el peso de los mismos, así como la facilidad de uso para tus clientes.

Tipos de materiales utilizados en la fabricación de envases para productos frescos

Existen varios tipos de materiales utilizados en la fabricación de envases para productos frescos, cada uno con sus propias ventajas y desventajas.

  • Uno de los materiales más comunes es el plástico, que es resistente, ligero y económico. Sin embargo, el plástico también puede ser difícil de reciclar y puede tener un impacto negativo en el medio ambiente.
  • Otro material común es el papel, que es biodegradable y fácil de reciclar. En este caso, el papel puede ser frágil y no adecuado para ciertos productos.
  • El vidrio es utilizado especialmente para bebidas y conservas. Es resistente y no afecta el sabor de los alimentos, pero también es pesado y puede romperse fácilmente.
  • El aluminio se suele utilizar para bebidas y alimentos enlatados. Es ligero y resistente, pero también puede ser difícil de reciclar, lo que tiene un impacto negativo en el medio ambiente.

La funcionalidad y características de los envases para productos frescos

Es importante considerar la funcionalidad y características específicas de cada envase. Por ejemplo, los envases para frutas y verduras deben permitir la ventilación y evitar la acumulación de humedad, mientras que los envases para carnes y pescados deben ser impermeables y evitar la oxidación y la contaminación cruzada.

Los envases para productos frescos también pueden tener características adicionales, como tapas con cierre hermético para mantener la frescura, secciones para separar diferentes porciones e alimentos, o incluso etiquetas con información nutricional o de reciclaje.

Considera todas estas características al elegir el envase adecuado para cada uno de tus productos frescos, ya que esto puede marcar una gran diferencia en la calidad y frescura de los mismos.

La importancia del sellado adecuado

Un sellado adecuado y de calidad mantiene la frescura de los productos y prolonga su vida útil.

El sellado hermético ayuda a prevenir la entrada de aire y humedad, lo que puede acelerar la oxidación y el deterioro de los alimentos. Además, ayuda a prevenir la contaminación cruzada entre diferentes alimentos, lo que es especialmente importante si vendes productos que pueden ser contaminados por bacterias, como carnes y pescados crudos.

Para asegurar un sellado adecuado, utiliza los materiales y técnicas de sellado correctos para cada tipo de producto fresco. También es importante que tus empleados estén capacitados para sellar correctamente los envases y que se mantengan los equipos de sellado en buen estado.

La sostenibilidad y el impacto ambiental de los envases para productos frescos

En la actualidad es importante considerar la sostenibilidad y el impacto ambiental de los envases. Muchos clientes están preocupados por el medio ambiente y buscan productos y empresas que sean respetuosas con el planeta.

Se tienen que elegir materiales y técnicas de fabricación que sean amigables con el medio ambiente, como materiales biodegradables o reciclables, y evitar el uso de materiales negativos para el medio ambiente, como plásticos no reciclables.

También puedes considerar alternativas más eco-friendly, como el uso de envases reutilizables o la eliminación de envases innecesarios, como bolsas de plástico en frutas y verduras.

Entra en Envases Zamora y echa un vistazo a nuestra variedad de envases para alimentos.

Product added to wishlist
Product added to compare.

Este sitio utiliza cookies de terceros para obtener datos estadísticos en la navegación de nuestros usuarios y mejorar los contenidos que ofrece el sitio.

Si acepta o continúa navegando, consideramos que está de acuerdo con su uso. Ver política de cookies.