Con qué materiales se hacen los envases de los alimentos

¿Con qué materiales se hacen los envases de los alimentos?

Los envases de los alimentos están hechos para contener productos que servirán para el consumo humano.

 Deben ofrecer protección, resistencia a la manipulación y buen aislamiento del exterior y de los agentes contaminantes.

Además, sirven para mostrar un producto al cliente y contienen su información nutricional en el exterior. El material a escoger es importante y depende del tipo de alimento que se va a conservar y los factores a los que estará sometido.

Materiales utilizados para envasar alimentos

Vidrio

Se pueden reciclar muchas veces sin daño a sus propiedades mecánicas. Aunque, el procesar vidrio amerita altas temperaturas, lo que genera un gran costo de energía.

Es una buena barrera contra los gases y el vapor de agua, pero tiene un ratio masa/volumen muy alto al ser pesado. Es frágil y no es degradable. Se utiliza en la producción de botellas y tarros, pueden ser pasteurizados con calor.

Plásticos sintéticos 

Se producen a base de polímeros sintéticos como el polietileno, polietileno tereftalato, cloruro de polivinilo, poliestireno y polipropileno. Son económicos de producir y tienen buenas propiedades mecánicas y de barrera.

Sustituyen otros materiales como papel, metal, cartón o vidrio. Son fáciles de procesar en máquina y sus propiedades se pueden modificar según las características requeridas, como color, elasticidad, degradabilidad o rigidez.

Plásticos biodegradables

Se trata de biopolímeros hechos con hidroxivalerato o hidroxibutirato, dados por la naturaleza durante la biosíntesis. Se descomponen bajo la acción enzimática de los microorganismos como hongos y bacterias. Son costosos.

Hay otros plásticos de este tipo que se dan por la mezcla de polímeros sintéticos como almidón o celulosa. Donde, su parte natural se descompone en agua y oxígeno o agua y metano, mientras que su parte sintética solo se rompe en porciones más pequeñas y se disipa en el suelo.

Metal

También es una gran barrera para gases y vapor de agua. Es muy costoso. Es un material reciclable pero muy costoso a nivel genérico.

Se usa principalmente para fabricar latas, para poder pasteurizar o esterilizar el alimento que contenga.

Es resistente al calor y al frío, se usa como bandejas de platos preparados congelados que luego se calientan para consumir. Se utilizan hojas finas de aluminio para envasar quesos, té, café o caramelos. Las tapas de las botellas y de los tarros son de metal.

Laminados 

Son films compuestos por capas finas de materiales como metal, papel y plástico. Sirven como barrera. Son herméticos, permitiendo así, un cerrado por termosellado. Los materiales usados forman capas difíciles de separar, lo que no favorece su reciclado. 

Papel y cartón

Se producen a base de la celulosa de la madera. Los residuos de papel se incineran, recuperando energía. Son reciclables y biodegradables por medio del compostaje del medio ambiente y económicos. 

Son ligeros y fáciles de imprimir, permeables a los gases y al vapor de agua. Tienen baja resistencia al rasgado. Se hacen bolsas y cajas para alimentos secos como harina, sal, pan, o azúcar. También se usan para las etiquetas de los envases de otros materiales.

Fabricantes de envases para alimentación en Murcia y Alicante

En envases Zamora tenemos una amplia experiencia en la fabricación y distribución de todo tipo de recipientes y bolsas, y tenemos la mejor calidad de Envases de alimentación a los mejores precios para hostelería, confiterías y profesionales.

Product added to wishlist
Product added to compare.

Este sitio utiliza cookies de terceros para obtener datos estadísticos en la navegación de nuestros usuarios y mejorar los contenidos que ofrece el sitio.

Si acepta o continúa navegando, consideramos que está de acuerdo con su uso. Ver política de cookies.